Manifestación el domingo 19 de febrero en Madrid, a las 12h de Neptuno a Sol.
Suben los precios, los salarios pierden poder adquisitivo y crece la desigualdad.

A partir de 2015 comienza una tímida recuperación económica, que se consolida en 2016, pero que no debe confundirse con la salida de la crisis. Una recuperación que llega más al beneficio empresarial que a los salarios y a la red de protección social. Por si fuera poco, y fieles a la improvisación y falta de estrategia a medio y largo plazo, el Gobierno del PP dice darse de bruces con una subida más que esperada del precio del petróleo, y con ella de muchos de los servicios básicos de consumo para la ciudadanía: la luz, el gas, el combustible o la calefacción. ¿En qué estaba pensando el Gobierno? ¿Cómo quiere que entendamos su sorpresa ante el repunte del petróleo para explicar las inevitables subidas de estos servicios?
No hay excusa que valga. Sus políticas son responsables de este desatino. Las mujeres, jóvenes, pensionistas, personas en parovuelven a ser los más vulnerables. El Gobierno del PP no puede escurrir el bulto. Las organizaciones patronales tampoco. Son culpables de lo que pasa. Los precios suben deprisa, y de forma descontrolada, los salarios, las pensiones y las rentas de protección pierden poder adquisitivo, la desigualdad crece y amplios sectores sociales se empobrecen. Vamos a salir a la calle contra el encarecimiento de la vida.
Contra el encarecimiento de la vida, especialmente contra la subida de servicios básicos esenciales (electricidad, gas, calefacción…)
Por subidas salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo.
Incremento de las pensiones y de las rentas de protección, restableciendo el IPC como índice de actualización.
Por la creación de más y mejor empleo.
Contra la precariedad laboral.
Contra la brecha salarial.
Por la recuperación de derechos y de la calidad de los servicios públicos.
Por una prestación de ingresos mínimos que nos ayude a combatir la desigualdad y la pobreza.
Derogación de las reformas laborales.