Comisiones
Obreras como parte integrante de la
Comisión de Igualdad de El Corte Inglés, ha suscrito junto al
resto de sindicatos presentes en el Comité Intercentros y la Dirección de El Corte
Inglés, un Protocolo de Actuación y Prevención del Acoso Sexual y por Razón de
Sexo que define las pautas para prevenir y corregir las conductas que se puedan
dar en el ámbito laboral constitutivas de acoso sexual o por razón de sexo.
La
Empresa
tiene la responsabilidad de que el entorno laboral esté libre de comportamientos
hostiles y opresores que puedan desembocar en situaciones de acoso. La igualdad
de trato, la integridad física y moral, y la dignidad en el puesto de trabajo,
son derechos fundamentales protegidos por la Constitución
Española y por el ordenamiento jurídico y deben ser
perseguidas las conductas vulneradoras de estos derechos, así como deben
prevenirse.
En
este Protocolo hemos incluido una definición amplia de conductas indeseadas
para que sirvan de referente:
Acoso
sexual; contactos físicos indeseados (palmaditas, pellizcos, rozamientos,
etc…), contacto verbal de naturaleza sexual (insinuaciones no deseadas,
proposiciones, presiones o sugerencias para mantener actividad sexual),
comentarios ofensivos o despectivos de origen sexual (opiniones sobre la forma
de vestir, insultos, etc…)
Acoso
por razón de sexo; comportamientos de tipo verbal dirigidos en función del sexo
de la persona (asignación de tareas irrealizables o por debajo de su capacidad
o categoría profesional, utilizar humor sexista, ridiculizar, menospreciar,
denegación de permisos, obviar opiniones y aportaciones, ningunear), comportamientos
de tipo no verbal (gestos intimidatorios, sabotaje de las tareas realizadas,
obstaculizar la utilización de los medios disponibles para la realización de las tareas), comportamientos físicos
(arrinconar, provocar encontrarse a solas con la persona para intimidar, llegar
a la fuerza física para mostrar superioridad)
Estas
conductas, entre otras, no tienen cabida en ningún entorno laboral. Si has
padecido o presenciado situaciones como las descritas debes de dirigir una
solicitud de intervención a través, del Servicios Médico del centro, el
Departamento de Personal, o de los Representantes de los Trabajadoras (los y
las delegadas sindicales).
Toda
los intervinientes en el procedimiento abierto guardara la más estricta
confidencialidad. La Empresa
garantiza que las personas, bien, denunciantes, bien testigos, que participen
en el proceso no serán objeto de cualquier tipo de represalias .
CCOO
ha suscrito este Protocolo para ayudar a erradicar esta lacra de nuestra
empresa. La persona denunciante puede estar asistida desde el primer momento
por alguien de su elección, incluidos un o una delegada sindical.
Valoramos
muy positivamente que la
Empresa haya accedido a contar con la participación de la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad a
través de un representante de la misma en los expedientes abiertos para
formular observaciones desde el punto de vista de la Representación
Legal de los Trabajadores.
Si
quieres un ejemplar del Protocolo referido dirígete a los y las delegadas de
CCOO.
Todos
juntos construiremos una Empresa más justa
Apoya
a CCOO en tu centro de trabajo