NUEVA REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL CONVENIO

CONVENIO DE GRANDES ALMACENES
 UNA PATRONAL QUE NO AVANZA

El día 24 de marzo se ha celebrado una nueva reunión de la mesa negociadora del convenio de grandes almacenes.


PROPUESTA PATRONAL

Reducción de la jornada anual a lo largo de la vigencia del convenio hasta que en el 2020 la jornada sea de 1770 horas.

Reducción de la permanencia en el grupo de personal base de  5 años a 3 años con los mismos criterios que hay ahora, condicionando esta reducción a ampliar  a todos los grupos profesionales el periodo de prueba a 6 meses.

Aumento salarial de un 2% para este año, y para los siguientes siguen con la misma propuesta de una cantidad no consolidable en función del índice de comercio.

Sobre el trabajo en domingos y festivos siguen manteniendo su propuesta de trabajo obligatorio de un 44% de los domingos y festivos de apertura donde se abran todos los domingos, y un máximo de 8 donde se abran menos.
El resto de domingos se cubrirían con nuevas contrataciones, con horas complementarias o  con voluntarios. En el caso de las personas que trabajasen voluntariamente, a partir de ese límite se abonaría como hora extra.

Aumento del valor de la hora extra en un 10%


CCOO valora esta última propuesta patronal muy negativamente.
Para que podamos comenzar una verdadera negociación, la patronal debe rectificar su postura. Los y las trabajadoras del sector debemos recuperar condiciones laborales que nos permitan conciliar la vida laboral con la personal y familiar, además de recuperar condiciones salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo que estamos sufriendo especialmente  desde el año 2013.

ESTE CONVENIO DEBE PASAR POR UNA RECUPERACIÓN DE DERECHOS:

·        SUBIDA SALARIAL REAL
·        REDUCCIÓN DE LOS   DOMINGOS Y FESTIVOS
·        REMUNERACIÓN ADECUADA DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y FESTIVOS
·        REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Y DE LA FLEXIBILIDAD HORARIA
·        AMPLIACIÓN DE HORAS DE TRABAJO A LAS JORNADAS PARCIALES QUE LO SOLICITEN


CCOO POR LA RECUPERACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES DE LOS Y LAS TRABAJADORAS DEL SECTOR