Hoy, 20
de abril 2017 se ha celebrado reunión de la mesa negociadora del convenio de
grandes almacenes.Tras
una larga reunión, donde se han producido propuestas y contra-propuestas, la
patronal de grandes almacenes nos ha hecho su propuesta final de convenio::
En
materia de incremento salarial una
subida de un 2,5%% para 2017 y para los años 2018, 2019 y 2020 un 1% más una
variable que se calcula según una tabla basada en el promedio de los índices de
precio de consumo de los dos años anteriores a cada uno de los años, y un
porcentaje que se consolidaría y que sería también teniendo en cuenta el
mencionado índice.
El
valor de la hora extra se incrementa
a 130%
Las
personas contratadas en el grupo de
personal base a los tres años pasan automáticamente al grupo de
profesionales, a partir del 1 de enero 2017. Condicionado a un periodo de
prueba de 6 meses.
El
porcentaje de domingos y festivos a
trabajar sería del 35% en los lugares de apertura generalizada, teniendo en
cuenta que se redondea al alza siendo 24. En los de no apertura generalizada el
límite sería 7.
Consolidación de horas
complementarias
con dos porcentajes: el 20% del promedio de dos años en un periodo de tres más
el 25% de las horas complementarias realizadas los domingos.
La
jornada
se reduce a 1770 horas a partir del 1 de enero del 2018.
No
se podrá trabajar más de 11 días seguidos sin descansar y se aumentan a 6 los
fines de semana establecidos en el convenio.
Sobre
la IT en procesos relacionados con
tratamiento oncológicos y diálisis no se descontarían los tres primeros días.
Una
licencia no retribuida para atender
a menores mientras están hospitalizados.
Excedencia especial de máximo 3 meses con
reserva de puesto de trabajo para cuidar a familiares de primer grado
hospitalizados..
CCOO hemos manifestado que,
aunque es cierto que en algunos temas se han acercado las posturas, es
frustrante que, tras una dura sesión donde todas las partes hemos tenido que
hacer grandes esfuerzos para intentar llegar a un acuerdo, la propuesta final
de la patronal sea se haya quedado tan escasa, lo que demuestra que las
empresas que la componen no saben estar a la altura, y se dedican a “racanear”.
Para que este convenio pueda salir adelante ésta no puede ser la propuesta
final